LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
ROBOTICA & ARDUINO
con Prácticas y Programación

Incluye:
CURSOS MULTIMEDIA AUDIOVISUALES


http://www.clubse.com.ar/promos/sem-07-sem-21abril-mx/kit1.jpg
http://www.clubse.com.ar/promos/sem-07-sem-21abril-mx/kit1.jpg

También Incluye:
Kit: Auto-Robot Completo


 

Todos los Elementos para que Arme su Propio Robot

  • El mismo incluye

  • Motor Sincrónico de 3V
  • Ruedas Especiales de Control
  • Base Plastica de Protección
  • Estrellas de Encastre para Fricción
  • Ruedas Desmontables con Goma de Aliación
  • Cables de Conección de Motor
  • Cables con Leds Incorporados
  • Carroceria Plastica de Protección
  • Baterias Exclusivas

 

También Incluye Un KIT Microcontrolado
Placa Con Componentes Completos para Armar su Propio Mini-Robot
" NO Incluye Microcontrolador Picaxe 08"

Caracteristicas

Este mini-robot se basa en un microcontrolador PICAXE-08 por lo tanto su potencial es muy amplio. El diseño de este mini-robot tiene contemplado el control de 2 motores de CD, por lo que se le puede programar como un mini-robot seguidor de líneas, por lo tanto aquí tenemos una buena plataforma como para construir un mini-robot para las diferentes competencias que existen en la categoría de sigue-líneas.

Ya sólo depende del constructor del mini-robot, del tipo de motores que le coloque y su destreza para programarlo y hacer de este mini-robot un móvil que sea rápido en su desplazamiento y pueda completar su recorrido en el menor tiempo posible.



15 CDS MULTIMEDIA + 6 LIBROS DE TEXTO + 1 CD ADICIONAL DE PROGRAMACION DE PICS, PICAXE & ROBÓTICA CON PROGRAMAS FULL, (LOGICATOR, PROGEDIT, CONYSAPRO, ICPROG, ) + 15 VIDEOS DE LARGA DURACIÓN + 1 KIT ARDUINO 1 ORIGINAL CON DRIVERS Y CABLE DE PROGRAMACIÓN + 1MÓDULO ROBOT SIGUE LINEAS MICROCONTROLADO +
+ ESTRUCTURA DE ARMADO DE ROBOT (SERVO - RUEDAS - CABLES - ETC)
Y MUCHO MAS!


Aprender microcontroladores "sin saber nada" no es difícil…

Puede aprender mediante libros, o con cursos virtuales o, a través de videos…

Todo esto lo podrá hacer con este Paquete Educativo.

Arduino es una plataforma electrónica abierta para la creación de prototipos y aplicaciones basadas microcontroladores, donde tanto el software como el hardware son libres, flexibles y fáciles de usar.

Arduino puede tomar información del entorno que el rodea través de sus pines de entrada, a los que se les puede conectar una amplia gama de sensores y transductores. También puede actuar sobre dicho entorno mediante sus pines o líneas de salida.
Con ellas podemos controlar luces, motores, relés, altavoces y todo tipo de actuadores. El microcontrolador de la placa Arduino se programa mediante el lenguaje de programación Arduino. Es un lenguaje de alto nivel basado en Wiring y con unas sentencias y sintaxis muy similares a las del lenguaje C.

Arduino también dispone de un entorno de desarrollo basado en Processing, que permite la edición de un programa con el lenguaje Arduino, su verificación, su compilación y el volcado o grabación sobre el controlador. Dicho entorno es de código abierto y está disponible para plataformas Windows, Mac, Linux, etc. Una vez grabado un programa sobre la memoria del controlador, éste se ejecuta sin necesidad de estar conectado a un ordenador. Tenemos así un proyecto hardware/software totalmente autónomo e independiente.

Arduino es una plataforma potente y muy económica apta para todo tipo de usuarios y sin necesidad de tener grandes conocimientos previos. Los profesores y estudiantes de ESO, bachiller y formación profesional, al igual que los aficionados de todo tipo, encontrarán en Arduino una potente herramienta sencilla de utilizar, que les abrirá las puertas al fascinante mundo de la programación y el diseño de aplicaciones electrónicas de control.

A Continuación mostramos el contenido detallado
de este Paquete Educativo:


http://www.clubse.com.ar/promos/sem-07-sem-21abril-mx/kit1.jpg

CD EXCLUSIVO : Microcontroladores. Programación y Desarrollo

Módulo 1: Libros
Curso de Microcontroladores
Proyectos con Microcontroladores PICs y PICAXE
Todo Sobre PICAXE
Curso de PICs para Estudiantes y Aficionados
Microcontroladores PICs Programación y Desarrollo
Aprenda Microcontroladores PICAXE
Proyectos con Microcontroladores PICs. Fundamentos, Diseño y Programación
Proyectos con PIC 16F874/77
Programación de Microcontroladores PICs
Los Microcontroladores de ATMEL

Módulo 2: Teoría Recomendada
Arme y Aprenda a Usar KITs Entrenadores para Microcontroladores PICs y PICAXE
Kit de Desarrollo para PICs de 8 y 18 Patas. Arme un Programador completo y Aprenda desde el Inicio
El Lenguaje de Programacion de los PICs. Aprenda a Programar con el MPLAB.
LOGICATOR. Entorno de Desarrollo para PIC y PICAXE. Aprenda a Programar por Diagrama de Flujo
Proyectos Prácticos con PICAXE
Trabajando con Microcontroladores PICAXE. Qué son como se usan. Entorno de trabajo que incluye a PICs
Trabajando con Microcontroladores PICAXE.

Catalogo Kits Educativos.doc
Instructivo de Programador de PICs.doc
Guia de empleo del entrenador.doc
Instructivo de Entrenador de PICs.doc
Programador Portátil Universal de PICs y Memorias EEPROM por USB

 

3: Más Teoría Recomendada

Tuturiales de PICs y PICAXE
Curso Rápido de PICs
Libro Microcontroladores PIC
Libro Programación Assembler
Libro Todo Sobre PIC
Libro Proyectos con Microcontroladores PIC y PICAXE
Libro Curso de Microcontroladores PICs

Presentaciones Didácticas
Arquitectura de un PIC
Programas cargadores de PIC
El set de instrucciones
Programación de PICs

Ejemplos con Microcontroladores PICs
Pruebas con PICs
Diversos ejemplos desarro-llados con microcontroladores PIC

Trabajos con PICs
Caja mágica, Conversor AD 16C71, Decodificador entre video y TV, Dosier de PICs, Generador de patrones para video, Interfaz de un PIC micro a un módulo de LCD, Osciladores con PICs, PIC y Basic Stamp, Control de un sintonizador con PIC, Termómetro audible con PIC, Trabajando con el 16C74, Velocímetro con PIC, Conociendo el 16C7X, Sistema de desarrollo utilizando los microcontroladores PIC.

Cargadores de Microcontroladores PICs
CX2FW
PIC-Prog
Programador Universal de PICs y EEPROM
Programador PIC800
Programador PICPRO
Programador PP84
NOPPP
Pony Quark - Parte 1 y 2
Quark Pro - Cargador sin fuente
Quark PIC Basic

Programadores y Desarrollos de Microcontroladores PICAXE
Placa Programadora PICAXE 08
Placa Programadora PICAXE 18
Placa Programadora PICAXE 28
Placa Programadora PICAXE 40
Central de Alarma de 2 Entradas y 3 Salidas
PLC de 2 Entradas y 3 Salidas
Módulo MiniRobot Siguelineas
PLC de 5 Entradas y 8 Salidas

Todo Sobre Microcontroladores PICAXE
Información
Proyectos con PICAXE
Presentación Didáctica
Nueva forma de programar microcontroladores

Módulo 4: Programas Varios
Demo Bright Spark
Demo Livewire
Demo PCB Wizard 3
IC-Prog
MP-LAB Hemos colocado dentro del CD las versiones 4.0,5.4,5.61 y6.40
Demo NIPLE
NOPPP
Programming Editor Version anterior
Programming Editor Version actual
Demo LOGICATOR
ConysaProg

ARMADO, LISTO PARA USAR


CD MULTIMEDIA: CURSO DE Arduino

http://www.clubse.com.ar/promos/sem-07-sem-21abril-mx/kit1.jpg

TEORIA
- Qué es Arduino: Aprendiendo Arduino Muy Fácil

- Los Microcontroladores ATMEL
- El Ambiente de Desarrollo
- Construyendo diagramas de flujo
- Introducción al sistema ARDUINO

GUIAS PRACTICAS
- El editor de programas y programador
- Elementos de diseño
- Introducción al sistema
- Las preguntas más frecuentes sobre ARDUINO
- Manual de datos, características y programación
- Manual de uso y programación de ARDUINO 1
- Manual ARDUINO 1 - Prácticas
- Pinout de los integrados AVR
- Proyectos con ARDUINO de baja gama

VIDEOS
- Cómo usar el Entorno de Desarrollo
- Descripción de los módulos
- Diseño de Circuitos con ARDUINO

PROGRAMAS
- Demo Bright Spark
- Demo Control Studio
- Demo Livewire
- Demo PCB Wizard 3
- ARDUINO
- Smart Card


CD MULTIMEDIA: PROYECTOS Con Arduino

http://www.clubse.com.ar/promos/sem-07-sem-21abril-mx/kit1.jpg

 

PROYECTOS
- Led parpadeante

- SOS con zumbador
- Auto fantástico
- Pulsador electrónico
- Ruleta de la fortuna
- Termostato
- Fading - debounce
- Haz laser
- Iluminación con Leds
- Variador de velocidad con termostato
- Led con pulsador
- Contro CC
- Termómetro de Leds
- Grabador de ritmos
- 20 Proyectos y soluciones comentadas

PROGRAMAS
- Demo Bright Spark
- Demo Control Studio
- Demo Livewire
- PCB Wizard
- ARDUINO
- Smrtcard
- Techcad

VIDEOS
- 12 Videos sobre los proyectos propuestos


LIBRO DE TEXTO - Entorno de Programación con Arduino



Libro de texto en español multimedia. Posee 9 capítulos, 14 tutorials paso a paso, 30 ejercicios aplicados a la vida cotidiana, preguntas, tips y mucho más (120 páginas)


COLECCIÓN DE LIBROS MULTIMEDIA: Libros de Microcontroladores PIC Y PICAXE "Best Seller" - Volumen 1

CLAVE: CD-1342

  • PICs Primer Nivel
  • PICAXE Primer Nivel
  • Microcontroladores PIC y PICAXE
  • Proyectos con PIC y Picaxe
  • Todo sobre Pics • Todo sobre Picaxe
  • Curso de PICs y PICAXE para Estudiantes y Aficionados

LIBRO DE TEXTO - Programación Gráfica con Arduino


Contenido:
Curso de Práctico Audiovisual con ARDUINO
Introducción
¿Qué es Arduino?
¿Para qué sirve Arduino?
Características técnicas de un ARDUINO UNO
¿Cómo alimentar un Arduino?
Foto de familia: Las variantes de Arduino
El IDE Arduino
Primera práctica: Configurar la placa y el puerto serie
Programación de un Arduino
Control de entradas y salidas digitales
Práctica 2: Encendido de un LED
Práctica 3: El LED L integrado en la placa
Práctica 4: Lectura de entradas digitales
Comunicaciones serie
Práctica 5: Transmisión serie
Práctica 6: Transmisión serie mejorada
Práctica 7: Hablando con otros Arduinos
E/S analógica
Práctica 8: Monitorización de entradas analógicas con Arduino
Práctica 9: Entradas y salidas analógicas
Servos y sensores de luminosidad (LDR)
Práctica 10: Control de un servo mediante entradas analógicas.
La familia de Arduino
Fritzing
Processing
¿Cómo usar Arduino en docencia?
Robótica básica
Fabricación de elementos útiles para el taller
Sistemas de comunicaciones
Domótica
Telemática
Televisión y videojuegos, sonido
Idiomas
Participación en proyectos internacionales
¿Dónde buscar ayuda?
Recursos
Referencias y Webografía
Recursos gráficos utilizados en este curso


LIBRO DE TEXTO - Laboratorios Virtuales: Programas CAD, CAM y SPICE


Contenido:
Los laboratorios virtuales son herramientas que permiten la interacción entre el técnico y la computadora para facilitar el aprendizaje y motivar el diseño de circuitos. Hacen uso de herramientas CAD/CAM (CAD: Computer Aided Design, CAM: Computer Aided Manufacturing). El principal objetivo es manejar la simulación SPICE: (Simulation Program Integrated Circuits Especially: Programa integrado Especializado en la Simulación de Circuitos).
El diseño de circuitos electrónicos no se entiende sin una etapa previa de simulación que permita conocer en profundidad su funcionamiento, ventajas y limitaciones. La fabricación de circuitos debe tener en cuenta las consecuencias que puede producir la tolerancia de los componentes que lo integran. Para poder conseguir resultados reales es necesario conocer la herramienta de simulación que se va a utilizar a conciencia. Entre los laboratorios virtuales para uso en electrónica, podemos mencionar:
Electronics Workbench (Multisim), OrCad, Eagle, CeaDIGI, SIM2000 (PIC),
Pspice, Kband, MicroSim Pspice.
En esta obra analizaremos el uso de programas CAD, CAM y SIPCE usando como modelos los programas del laboratorio virtual de New Wave Interactive: Livewire y PCB Wizard.

SUMARIO

Capítulo 1: Animación, Simulación Electrónica y Diseño de Circuitos Impresos
Introducción
Cómo hacer un circuito con cualquiera de estos tres programas
PCB Wizard en funcionamiento
Agregando componente
Cómo cambiar valores de componentes y modelos
La Simulación de Circuitos con el Livewire
La simulación del circuito
¿Cómo visualizar la animación del circuito?
Usando los Instrumentos en la Simulación de Circuitos
Simulando un circuito con el osciloscopio
Cómo Crear Circuitos Impresos
Síntesis y Requerimientos para un Laboratorio Virtual
El simulador
El generador de circuitos impresos
Para aprender electricidad y electrónica mediante animación y simulación electrónica
Requerimientos del sistema

Capítulo 2: Descripción Paso a Paso del Uso de un Laboratorio Virtual
Interruptor con Retardo, Introducción
El circuito, su funcionamiento
Armado del circuito en el Livewire
Simulando el funcionamiento del interruptor
Generación del circuito impreso
Ruteo manual

Capítulo 3: Contenido del CD "80 Ediciones del Club Saber Electrónica"
Cómo Explorar el CD
Enciclopedia de electrónica básica
Curso de reparación de monitores
150 diagramas de monitores
Cuaderno especial de fallas de monitores
Programas de electrónica
Base de datos para la reparación de TV Color
150 circuitos prácticos
Video: medición de componentes con el multímetro

Capítulo 4: Diseño de Circuitos con Livewire y PCB Wizard
Conversor analógico digital de 2 Bits
Conversor analógico digital de 4 Bits
Registro de desplazamiento de 4 Bits
Oscilador monoestable de uso general
Oscilador astable de uso general
Generador de efectos lumínicos
Generador de efecto fantástico
Generador para display de 7 segmentos
Oscilador / contador
Oscilador / contador 4060 de precisión
Triple secuencial para árbol de navidad
Matriz lumínica 5 x 7
Comparador dual


LIBRO DE TEXTO - Electrónica Digital


Contenido:
El primer tomo de la colección Club Saber Electrónica se llama "Técnicas Digitales" y fue publicado en enero de 2005, luego de tres años y medio, y con dicha edición agotada, decidimos publicar "una segunda edición" de esta obra pero en forma de curso, de modo que el lector que lo desea puede registrarse como alumno regular, realizar consultas a profesores y contestar los exámenes correspondientes a cada lección de modo que al aprobar las 5 obtendrá un Diploma avalado por el Club Saber Electrónica. Dicho documento posee un número único e irrepetible que corresponde a un legajo de alumno "regular" que cursa sus estudios en forma virtual a distancia. Para acceder a este beneficio, el lector debe dirigirse a www.webelectronica.com.ar y registrarse como alumno regular del Curso de Electrónica Digital Primer Nivel, luego deberá seguir los pasos que se le indiquen.
Este sistema de enseñanza (que es gratuita para los compradores de este texto) lo hemos implementado porque somos conocedores de que existe falta de información técnica didáctica, razón por la cual suele ser tarea de las revistas técnicas promover la divulgación de esta "maravillosa" ciencia que es la electrónica.
Como dijimos en la primera edición (Club SE Nº 1), las publicaciones técnicas, mensuales en su mayoría, no abordan un tema con suficiente profundidad, muchas veces necesaria para una pequeña parte de sus lectores habituales pero, incluso así, ellas, desde mi punto de vista, son el único recurso disponible para los técnicos de nivel medio para aumentar su caudal de conocimientos tanto teóricos como prácticos.
Alguien podrá argumentar que existen docenas de libros y revistas de procedencia extranjera, para satisfacer las necesidades de nuestros técnicos. Pero, ¿cuántos pueden leer fluidamente inglés, alemán u otras lenguas para entender ciertas publicaciones extranjeras? Y ¿cuántos tienen el poder adquisitivo para comprar tales publicaciones? Ni hablar de los libros extranjeros, que representan una inversión que no está al alcance de todos. Además, está claro que la forma de impartir conocimientos no es siempre la más afín a nosotros.
Por los motivos expuestos y por todos los argumentos esgrimidos en mis obras anteriores, decidí ofrecerles este modesto trabajo, muy simple, sobre un tema todavía más simple, pero que según espero llenará algunas lagunas de los aficionados a la electrónica, en particular respecto de la llamada electrónica digital.
Invito a todos los lectores a inscribirse como alumno de este modesto curso y a que me hagan llegar sus sugerencias, críticas e inquietudes ya que en los 22 años que llevo en Saber Electrónica me han enseñado que son los lectores quienes marcan el rumbo de nuestras publicaciones.

 

SUMARIO:


Compuertas Lógicas
Introducción
Circuitos lógicos básicos
Circuito lógico "Y"
Circuito lógico "O"
Circuito lógico "NO"
Circuito lógico "NO Y"
Circuito lógico "NO O"
Circuito lógico "O EXCLUSIVO"
Correspondencia entre operadores lógicos
Obtención de un circuito "NO"

Clasificación de los Circuitos Integrados Digitales
Introducción
Construcción de circuitos digitales
Familias lógicas
Familia RTL
Familia DTL
Familia TTL
TTL con salida a colector abierto
TTL de tres estados
Compuerta AND TTL
TTL de baja potencia
TTL de alta velocidad
TTL Schottky
TTL Schottky de baja potencia
Familia HTL
Familia ECL
Familia CMOS
Simbología y parámetros usuales para identificar a los circuitos integrados digitales
Interpretación de los parámetros
Encapsulados utilizados en los circuitos int. digitales
Nomenclatura utilizada por los fabricantes
Código de Texas Instruments
Código de National Semiconductor
Código de Motorola
Algunos componentes CMOS
Ventajas de los circuitos integrados digitales
Circuitos Integrados Digitales
de Funciones Especiales
Introducción
Codificadores
Decodificadores
Multiplexores
Demultiplexores
Otros circuitos combinacionales
Conversor de código 0 ROM
Comparadores
Circuito sumador
Comparador de Bit de paridad
Obtención de otras funciones lógicas

Flip-Flops y Registros:
Elementos de Memoria
Introducción
Flip-flops
Flip-flops R-S
Flip-flops J-K
Flip-flops T
Flip-flops R-S sincronizado por nivel
Flip-flops D sincronizado por nivel
Flip-flops master slave (Maestro-esclavo)
Flip-flops sincronizados por flancos
Registros
Registros de desplazamiento

Contadores y Diseños por Mapa de Karnaugh
Contadores asíncronos
Contadores sincrónicos (síncronos)
Contadores síncronos con acarreo
Contador síncrono ascendente-descendente
Diseño de circuitos secuenciales: Mapa de Karnaugh
Obtención de la ecuación característica de un Flip-flop R-S
Función característica del Flip-flop J-K
Función característica del Flip-flop T
Diseño de un contador BCD natural
Contadores en anillo


COLECCIÓN DE LIBROS MULTIMEDIA: Libros de Microcontroladores PIC "Best Seller" - Volumen 2

CLAVE: CD-1343

  • PICs Nivel 2
  • PICAXE Nivel 2
  • Microcontroladores PIC y PICAXE 2
  • Proyectos con PIC y Picaxe 2
  • Curso de PICs y PICAXE para Técnicos

LIBRO CLUB SABER ELECTRONICA Nº 82: MICROCONTROLADORES PICAXE

Si esta es la primera vez que lee sobre este tema, le comentamos que PICAXE es un sistema de microcontroladores que nació como un proyecto educativo y que, rápidamente, se convirtió en referente para aprender a diseñar sistemas microcontrolados mediante programaciones fáciles de comprender.

Básicamente son microcontroladores PIC a los que la empresa Education Revolution les programa un firmware para que puedan ser programados en el circuito en que se los va a utilizar (no es preciso un programador) utilizando una aplicación llamada Programing Editor que permite hacer programas en diagramas de flujo y en lenguaje Basic.

En los tomos de colección Nº 7, 16 y 29 de esta obra, Club Saber Electrónica, nos dedicamos a explicar qué es PICAXE, cómo se los programa mediante el uso de diagramas de flujo y dimos varios circuitos prácticos.

El objetivo de este tomo es introducirlo al lenguaje BASIC de modo que aprenda a programar utilizando un lenguaje sencillo que posee muy pocas instrucciones, con el que podrá darle “más poder” a los PICAXE dado que podrá ahorrar líneas de comando, haciendo más efectiva a la memoria EPROM de estos micros.

Para la elaboración de parte de esta obra nos basamos en escritos del Ingeniero Martín Alejandro Torres Fortelli de “ElectroEscuela Virtual” quien propone ejemplos básicos para que Ud. aprenda mientras realiza sus propias prácticas de simulación en el Programing Editor.

A su vez, le brindamos la oportunidad de descargar 2 discos compactos completos, uno con un Curso Programado de PICAXE con Test de Evaluación y Diploma extendido por importantes Instituciones y otro con un Curso en video sobre Programación de Microcontroladores PICAXE. A modo de complemento hemos colocado una selección de las notas mas destacadas publicadas en el último año de Saber Electrónica


http://www.clubse.com.ar/promos/sem-07-sem-21abril-mx/kit1.jpg

DVD MULTIMEDIA:
AMBIENTE DE PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORES PICAXE

Toda la información acerca de ambientes de programación de los microcontroladores picaxe

Incluye 8 VCD con películas completas sobre diferentes proyectos cn PICAXE


http://www.clubse.com.ar/promos/sem-07-sem-21abril-mx/kit1.jpg

VIDEO EN DVD EMPLEO DE UN TECLADO MATRICIAL CON UN MICROCONTROLADOR PICAXE

  • CONEXION DE UN TECLADO MATRICIAL
  • CONEXION DE UN TECLADO MATRICIAL

http://www.clubse.com.ar/promos/sem-07-sem-21abril-mx/kit1.jpg

VIDEO EN DVD DISEÑO DE HERRAMIENTAS UTILES CON MICROCONTROLADOR PICAXE

  • Sistemas de adquisición de datos
  • Convertidor Analógico - digital
  • Comunicación serial - PC
  • Comunicación serial - RS232
  • Tarjeta entrenadora Picaxe-28
  • Picaxe-28 y Picaxe-40

http://www.clubse.com.ar/promos/sem-07-sem-21abril-mx/kit1.jpg

VIDEO EN DVD:
CONTROL DE DISPLAYS DE 7 SEGUNDOS CON UN MICROCONTROLADOR PICAXE

  • DISPLAY DE 7 SEGUNDOS
  • CONEXION DE MODULO DE CONTROL DE DISPLAY
    DE SEGMENTOS CON UN MICROCONTROLADOR PICAXE


ENCICLOPEDIA BÁSICA DE ELECTRONICA EN 6 CDs
 


La Enciclopedia tiene como objeto mostrar las bases, leyes y postulados de la electricidad y la electrónica además de introducir al lector en esta disciplina que abarca varias ramas ya sea en la electrónica analógica como en la digital.

Esta enciclopedia le enseña: qué es la electricidad, qué es la electrónica, circuitos, leyes, construcción de prototipos, montajes, diseño de circuitos, armado de placas, construcción de circuitos impresos, programaciones básicas, etc.

Tiene abundante material de consulta que no puede faltar de su biblioteca. La obra está dirigida a todo el público en general interesado en aprender electrónica básica y saber cómo se manejan los instrumentos (multímetro, osciloscopio, generador de funciones, inyector de señales, analizador dinámico, fuente de alimentación, etc.) pero sobre todo está orientado a estudiantes, aficionados y docentes, dado que cada tema se explica desde el comienzo, presumiendo que el lector no posee  conocimientos previos de la especialidad.


 


CONTENIDO DEL CD Nº 1

La obra está dirigida a todo el público en general interesado en aprender electrónica básica y saber cómo se manejan los instrumentos (multímetro, osciloscopio, generador de funciones, inyector de señales, analizador dinámico, fuente de alimentación, etc.) pero sobre todo está orientado a estudiantes, aficionados y docentes, dado que cada tema se explica desde el comienzo, presumiendo que el lector no posee  conocimientos previos de la especialidad. La Enciclopedia se complementa con CDs (éste es uno de ellos) y bibliografía adicional a la que puede acceder por Internet dirigiéndose a: www.webelectronica.com.ar


VIDEO PRESENTACION
En este video el Ing. Horacio Vallejo, realizador de la obra, lo guía paso a paso para que pueda explorar el CD de la forma más rápida y efectiva. Le sugerimos ver este video para obtener el mayor provecho posible.

ENCICLOPEDIA VISUAL PARTE 1
Se dan los primeros 4 fascículos de la ENCICLOPEDIA VISUAL DE LA ELECTRONICA, obra complementaria que enseña con mayor profundidad los conceptos vertidos en cada tomo escrito de la obra.

CURSO DE ELECTRONICA CON PRACTICAS
Este Curso de Electrónica es el primer sistema de enseñanza a distancia con seguimiento personal a través de Internet. El curso se compone de 14 lecciones, 5 series de prácticas y 6 evaluaciones. 

Los exámenes son la parte del curso (quizá la más tediosa para muchos) en la que el alumno deberá responder y si lo desea, enviar a las direcciones que se mencionan en el CD para su corrección. Sin embargo, Ud. posee la respuesta a cada examen en Internet. En cualquier momento puede realizar consultas por medio de los formularios que hemos habilitado en Internet para tal fin. Cabe aclarar que en este CD se encuentran las primeras 4 lecciones, la Práctica número 1 y los exámenes 1 y 2. En lo sucesivo se continuará con este currso.

80 MONTAJES
En este archivo Ud. cuenta con 80 circuitos electrónicos para armar y disfrutar “construyendo” mientras aprende electrónica. Entre los proyectos que contiene esta sección podemos mencionar los siguientes: Amplificadores, Osciladores, Mezcladores, Preamplificadores, Generadores, Interruptores, Adaptadores, Instrumentos, Protecciones, Fuentes, Conversores, Controles de Velocidad, etc.

VIDEO "MANEJO DEL MULTIMETRO"
Este es un video de unos 15 minutos de duración que muestra qué es un multímetro y cómo se realizan las mediciones básicas. Con él aprenderá a realizar medidas de resistencia, tensión y corriente.

PROGRAMAS
Esta es una de las secciones más importantes de nuestro CD dado que contiene muchos utilitarios para realizar diferentes tareas. Al acceder a este MENU, se encuentran los programas que hemos seleccionado que son:

1) Manual de Componentes: Este es un manual que posee características de más de 96.000 componentes que se ejecuta desde DOS. Al hacer click sobre esta opción aparece la carpeta que contiene varios archivos. Copie esta carpeta en el disco rígido de su PC y lea el archivo “léame”, posteriormente abra la carpeta MANUAL  y ejecute el ícono MANUAL.COM para saber el contenido y cómo se usa el programa. Por último ejecute el programa IC.EXE que está dentro de la misma carpeta y accederá al programa.

2) Construcción de Circuitos Impresos: Ejecute esta opción y copie la carpeta dentro del disco rígido de su PC. Debe leer el archivo en Word y seguir las instrucciones que allí se brindan, incluso para ejecutar el programa. Este programa es una aplicación que le enseña a diseñar circuitos impresos.

3) MPLAB: Este es un programa editor, simulador y emulador para utilizar con microcontroladores de la familia MICROCHIP. Con este programa se pueden construir proyectos que le permitirán realizar programas de microcontroladores y cargarlos en el circuito integrado. Para usarlos copie la carpeta dentro del disco rígido de su PC, ejecute los archivos. Mayores instrucciones de uso e instalación puede obtenerlos de la dirección: www.microchip.com.

4) Winzip: Es el clásico utilitario necesario para comprimir y descomprimir archivos.

5) ICTV: Programa para el técnico. Si no posee conocimientos de electrónica espere a tenerlos para usar este programa, dado que posee un banco de datos para la reparación de televisores.

6) ICPROG: Utilitario para la carga de microprocesadores. Su uso queda explicado en Saber Electrónica.

7) Lector de Tarjetas: Utilitario para leer datos de tarjetas telefónicas. La teoría y el uso se explicaron en Saber Electrónica.

UTILITARIOS
Gran cantidad de utilitarios para probar y optimizar computadoras. Lea el archivo apropiado para saber cómo emplearlos.

NOTA
Cabe aclarar que en el CD encontrará más información y catálogos de productos para que esté enterado de las ofertas existentes en plaza y cómo puede acceder a ellas.

Como nota adicional les comentamos nuevamente que esta obra se compone de 6 entregas y que siempre estaremos a su disposición a través de Internet.

 


 


CONTENIDO DEL CD Nº 2

Muchos archivos están comprimidos, siendo necesario el WINZIP. Si no lo posee puede ejecutarlo desde la opción PROGRAMAS del menú de este CD. Programas ACROBAT READER y WINDOWS MEDIA PLAYER Estos programas son indispensables para explorar el CD, ver los archivos de texto que contiene y visualizar los videos. Si no están instalados en su PC hágalo cuando el CD se lo pregunte.

VIDEO PRESENTACION
En este video el Ing. Horacio Vallejo, realizador de la obra, lo guía paso a paso para que pueda explorar el CD de la forma más rápida y efectiva. Le sugerimos ver este video para obtener el mayor provecho posible.

ENCICLOPEDIA VISUAL PARTE 2
Se dan los fascículos 5 a 8 de la ENCICLOPEDIA VISUAL DE LA ELECTRONICA, obra complementaria que enseña con mayor profundidad los conceptos vertidos en cada tomo escrito de la obra.

CURSO DE ELECTRONICA CON PRACTICAS
Este Curso de Electrónica es el primer sistema de enseñanza a distancia con seguimiento personal a través de Internet. El curso se compone de 14 lecciones, 5 series de prácticas y 6 evaluaciones.  Los exámenes son la parte del curso (quizá la más tediosa para muchos) en la que el alumno deberá responder y si lo desea, enviar a las direcciones que se mencionan en el CD para su corrección. Sin embargo, Ud. posee la respuesta a cada examen en Internet. En cualquier momento puede realizar consultas por medio de los formularios que hemos habilitado en Internet para tal fin.

Cabe aclarar que en este CD se encuentran las lecciones 5 y 6, la Práctica número 2 y el examen 3. En lo sucesivo se continuará con este curso.

150 MONTAJES
En este archivo Ud. cuenta con 150 circuitos electrónicos para armar y disfrutar “construyendo” mientras aprende electrónica. Entre los proyectos que contiene esta sección podemos mencionar los siguientes: Amplificadores, Osciladores, Mezcladores, Preamplificadores, Generadores, Interruptores, Adaptadores, Instrumentos, Protecciones, Fuentes, Conversores, Controles de Velocidad, etc.

VIDEO "MANEJO DEL OSCILOSCOPIO"
Este es un video de unos 15 minutos de duración que muestra qué es un osciloscopio y cómo se manejan sus controles. Con él aprenderá a realizar mediciones básicas.

PROGRAMAS
Esta es una de las secciones más importantes de nuestro CD dado que contiene muchos utilitarios para realizar diferentes tareas. Al acceder a este MENU, se encuentran los programas que hemos seleccionado que son:

1) Manual Interactivo de Componentes y Reemplazos: En el CD Nº 1 de esta obra se dió un manual que posee características de más de 96.000 componentes que se ejecuta desde DOS. En esta oportunidad se brinda un manual que permite buscar mucha más información a través de Internet. Al hacer click sobre esta opción aparece la carpeta que contiene un archivo comprimido. Copie esta carpeta en el disco rígido de su PC y lea el archivo “léame”, posteriormente descomprima el programa y ejecute su instalación. Siga las instrucciones que aparecen en pantalla.

2) Programa de Búsqueda de Fallas y Soluciones de TV: Este programa, denominado ICTV es una verdadera biblioteca de ayuda interactiva que le permite buscar circuitos, componentes, reemplazos, etc. Además puede localizar fallas y colocar comentarios. Puede ingresar al menú por medio del modelo del aparato o a través de algún circuito integrado. Posee varias opciones de búsqueda. Ud puede ampliar la base de datos agregando sus experiencias y observaciones. Para acceder a él, debe hacer click en esta opción y copiar la carpeta en el disco rígido de su computadora, luego haga click en el archivo menú.exe y siga las instrucciones de pantalla.

3) MPLAB: Este es un programa editor, simulador y emulador para utilizar con microcontroladores de la familia MICROCHIP. Con este programa se pueden construir proyectos que le permitirán realizar programas de microcontroladores y cargarlos en el circuito integrado. Para usarlos copie la carpeta dentro del disco rígido de su PC, ejecute los archivos. Mayores instrucciones de uso e instalación puede obtenerlos de la dirección: www.microchip.com.

4) Winzip: Es el clásico utilitario necesario para comprimir y descomprimir archivos.

5) A-FILTER.ZIP: Diseño de filtros con amplificadores operacionales. Calcula el valor de resistores y capacitores para diferentes opciones.

6) AUTOSKEM.ZIP: Permite REALIZAR, importar y exportar esquemas para hacer circuitos.

7) SEMIFILE.ZIP: Programa que establece referencias para circuitos integrados. Debe ingresar datashets (se incluyen direcciones).

UTILITARIOS
Gran cantidad de utilitarios para probar y optimizar computadoras. Lea el archivo apropiado para saber cómo emplearlos.

LIBROS
Service de Equipos Electrónicos: Texto escrito por el Ing. Vallejo que le enseña a utilizar los instrumentos para realizar mediciones, buscar fallas y hacer reparaciones.


 


CONTENIDO DEL CD Nº 3

Muchos archivos están comprimidos, siendo necesario el WINZIP. Si no lo posee puede ejecutarlo desde la opción PROGRAMAS del menú de este CD. Programas ACROBAT READER y WINDOWS MEDIA PLAYER Estos programas son indispensables para explorar el CD, ver los archivos de texto que contiene y visualizar los videos. Si no están instalados en su PC hágalo cuando el CD se lo pregunte.

VIDEO PRESENTACION
En este video el Ing. Horacio Vallejo, realizador de la obra, lo guía paso a paso para que pueda explorar el CD de la forma más rápida y efectiva. Le sugerimos ver este video para obtener el mayor provecho posible.

ENCICLOPEDIA VISUAL PARTE 3
Se dan los fascículos 9 a 12 de la ENCICLOPEDIA VISUAL DE LA ELECTRONICA, obra complementaria que enseña con mayor profundidad los conceptos vertidos en cada tomo escrito de la obra.

CURSO DE ELECTRONICA CON PRACTICAS - MODULO 3
Este Curso de Electrónica es el primer sistema de enseñanza a distancia con seguimiento personal a través de Internet. El curso se compone de 14 lecciones, 5 series de prácticas y 6 evaluaciones. 

Los exámenes son la parte del curso (quizá la más tediosa para muchos) en la que el alumno deberá responder y si lo desea, enviar a las direcciones que se mencionan en el CD para su corrección.

Sin embargo, Ud. posee la respuesta a cada examen en Internet. En cualquier momento puede realizar consultas por medio de los formularios que hemos habilitado en Internet para tal fin.

Cabe aclarar que en este CD se encuentran las lecciones 7 y 8, la Práctica número 3 y el examen 4. En lo sucesivo se continuará con este curso.

VIDEO "MANEJO DEL MULTIMETRO II"
Este es un video de unos 15 minutos de duración que muestra cómo se maneja el multímetro y de qué manera se miden componentes. Es continuación del video mostrado en el CD Nº 1 de esta obra.

DICCIONARIO DE ELECTRONICA Y COMPUTACION
Se trata de un diccionario de términos técnicos usuales, empleados en América latina. Resulta una guía práctica para consultar cuando se tiene duda sobre algún tema en particular dado que cada término posee una explicación práctica.

DICCIONARIO TECNICO INGLES - ESPAÑOL
Libro imprescindible para todo aquél que posee conocimientos escazos de inglés y desea conocer el significado de un término específico.

30 DIAGRAMAS DE EQUIPOS ELECTRONICOS
Diagramas eléctricos de equipos electrónicos en formato pdf que se pueden imprimir en tamaño gigante. El listado de planos incluidos en este CD es el siguiente:

Audio AIWA-CA-W54MK2 
Audio AIWA-CSD-ED37
Audio AIWA-CSD-ED88-89
Audio HITACHI AX-C8
Audio PANASONIC SA-AK15       
Audio PANASONIC RX-DT680
Camcorder HITACHI 330835           
Camcorder HITACHI VM E330
Camcorder PANASONIC NVRX2   
Monitor ACER F51EN-A.SCH
Monitor BELINEA 104064    
Teléfono PANASONIC T1000
Teléfono PANASONIC T2310         
Teléfono PANASONIC T2335
TV AIWA-TV-SE211           
TV FUNAI TV-2003
TV GOLDSTAR PC-08X2L 
TV GOLDSTAR CF-25C44
TV GOLDSTAR WF-28A10TM-NM          
TV GRUNDIG CUC4410
TV PANASONIC-TC-2171EE        
TV PANASONIC-TX-25AD2P-TX-29AD3P
TV PANASONIC-TX-26AD2P-TX-27AD3P         
TV PHILIPS-GR1-AX
Video AIWA-HV-FX-6500  
Video AIWA-HV-CX-818
Video GOLDSTAR P-R500AW       
Video GOLDSTAR CV400-411OST
Video SONY SVR-270         
Video SONY SV-356

UTILITARIOS
Gran cantidad de utilitarios para probar y optimizar computadoras. Lea el archivo apropiado para saber cómo emplearlos.

MEMORIAS Y CARGADORES
Manual que explica qué son las memorias y cómo funcionan. Se incluyen 3 circuitos cargadores de memorias de las empleadas en TV y videos con las respectivas aplicaciones para que se arme su propio prototipo.


 


CONTENIDO DEL CD Nº 4

Muchos archivos están comprimidos, siendo necesario el WINZIP. Si no lo posee puede ejecutarlo desde la opción PROGRAMAS del menú de este CD. Programas ACROBAT READER y WINDOWS MEDIA PLAYER Estos programas son indispensables para explorar el CD, ver los archivos de texto que contiene y visualizar los videos. Si no están instalados en su PC hágalo cuando el CD se lo pregunte.

VIDEO PRESENTACION
En este video el Ing. Horacio Vallejo, realizador de la obra, lo guía paso a paso para que pueda explorar el CD de la forma más rápida y efectiva. Le sugerimos ver este video para obtener el mayor provecho posible.

ENCICLOPEDIA VISUAL PARTE 4
Se dan los fascículos 13 a 16 de la ENCICLOPEDIA VISUAL DE LA ELECTRONICA, obra complementaria que enseña con mayor profundidad los conceptos vertidos en cada tomo escrito de la obra.

CURSO DE ELECTRONICA CON PRACTICAS - MODULO 4
Este Curso de Electrónica es el primer sistema de enseñanza a distancia con seguimiento personal a través de Internet. El curso se compone de 14 lecciones, 5 series de prácticas y 6 evaluaciones.  Los exámenes son la parte del curso (quizá la más tediosa para muchos) en la que el alumno deberá responder y si lo desea, enviar a las direcciones que se mencionan en el CD para su corrección. Sin embargo, Ud. posee la respuesta a cada examen en Internet. En cualquier momento puede realizar consultas por medio de los formularios que hemos habilitado en Internet para tal fin.

Cabe aclarar que en este CD se encuentran las lecciones 9 y 10, la Práctica número 4 y el examen 5. En lo sucesivo se continuará con este curso.

VIDEO "MANEJO DEL OSCILOSCOPIO II"
Este es un video de unos 15 minutos de duración que muestra como se maneja el osciloscopio y de qué manera se miden componentes. Es continuación del video mostrado en el CD Nº 2 de esta obra.

HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA
Material indispensable para estudiantes y docentes de materias básicas de la carrera de electrónica. Muestra cuáles fueron los eventos que a lo largo de la historia marcaron épocas. Posee un resumen de las experiencias realizadas por las personalidades más importantes del sector.

Las leyes fundamentales y los experimentos que llevaron a la electrónica de hoy son parte de este compendio de electrónica básica.

30 DIAGRAMAS DE EQUIPOS ELECTRONICOS
Diagramas eléctricos de equipos electrónicos en formato pdf que se pueden imprimir en tamaño gigante. El listado de planos incluídos en este CD es el siguiente:

Audio AIWA-CSD-ES227    
Audio AIWA-LCX-350-352-358
Audio AIWA-LM-99 
Audio PHILIPS SA-CH84M
Audio PANASONIC SA-CH84M    
Camcorder SAMSUNG VPA12578
Camcorder SAMSUNG VPA17        
Monitor BELINEA104065
Monitor SANYO CLT-75/CLT-85   
Teléfono PANASONIC T7020
Teléfono KX-TC1025
Teléfono SANYO CLT-76
Teléfono SANYO CLT-75/CLT-85  
Teléfono SONY SPP-111
TV AIWA-VX-G142 
TV DAEWO CP-330
TV GOLDSTARr CF20A40  
TV PANASONIC-TC-2150R
TV SAMSUNG CK5073Z,5073T    
TV SHARP CV2121S1 CV2121G1
TV SONY-KV-PF21P40      
TV TEC3781- 5592
Video AIWA E-DK911/MK2           
Video LG R-500AW
Video SAMSUNG SV 410F 
Video SAMSUNG SV 210F
Video SONY SLV-E830VC2           
Video SONY SLV-830NP
Audio SAMSUNG MAX-345           
Audio SONY CFS/B5LMK2

UTILITARIOS
Gran cantidad de utilitarios para probar y optimizar computadoras. Lea el archivo apropiado para saber cómo emplearlos.

CURSO DE TECNICAS DIGITALES
Curso Completo de Circuitos Digitales, complemento del Curso de Técnicas Digitales dado en el CD 1, al que se accede digitando la clave aiwa15 en la página de Contenidos Especiales de nuestra web: www.webelectronica.com.ar


 


CONTENIDO DEL CD Nº 5

VIDEO PRESENTACION
En este video el Ing. Horacio Vallejo, realizador de la obra, lo guía paso a paso para que pueda explorar el CD de la forma más rápida y efectiva. Le sugerimos ver este video para obtener el mayor provecho posible.

ENCICLOPEDIA VISUAL PARTE 5
Se dan los fascículos 17 a 20 de la ENCICLOPEDIA VISUAL DE LA ELECTRONICA, obra complementaria que enseña con mayor profundidad los conceptos vertidos en cada tomo escrito de la obra.

CURSO DE ELECTRONICA CON PRACTICAS - MODULO 5
Este Curso de Electrónica es el primer sistema de enseñanza a distancia con seguimiento personal a través de Internet. El curso se compone de 14 lecciones, 5 series de prácticas y 6 evaluaciones.  Los exámenes son la parte del curso (quizá la más tediosa para muchos) en la que el alumno deberá responder y si lo desea, enviar a las direcciones que se mencionan en el CD para su corrección. Sin embargo, Ud. posee la respuesta a cada examen en Internet. En cualquier momento puede realizar consultas por medio de los formularios que hemos habilitado en Internet para tal fin.

Cabe aclarar que en este CD se encuentran las lecciones 11 y 12 y la Práctica número 5. En el tomo 6 se culmina con este curso.

VIDEO
"MANEJO DEL MULTIMETRO 3"
Este es un video de unos 30 minutos de duración que muestra los siguientes temas:
El Multímetro como voltímetro de corriente continua
El Multímetro como voltímetro de corriente alterna
El Multímetro como amperímetro de corriente continua
Medición de potenciómetro
Medición de capacitores
Cómo se mide la capacidad
Medición de bobinas, arrollamientos y fly back

Es continuación del video mostrado en el CD Nº 3 de esta obra.

MANUALES DIDACTICOS
Estos manuales han sido pensados para brindar conocimientos adicionales sobre temas específicos como ser:
Conceptos y Postulados de la Electrónica
Modulación en Amplitud
Modulación en Frecuencia
Transmisión de Televisión

UTILITARIOS
Gran cantidad de utilitarios para probar y optimizar computadoras. Lea el archivo apropiado para saber cómo emplearlos.

PROGRAMA LIVEWIRE DEMO
Programa Simulador de circuitos electrónicos especial para lectores de Saber Electrónica en su versión de evaluación.

15 DIAGRAMAS DE EQUIPOS ELECTRONICOS
Diagramas eléctricos de equipos electrónicos en formato pdf que se pueden imprimir en tamaño gigante. El listado de planos incluídos en este CD es el siguiente:

Audio AIWA-MX-NH1000  
Audio AIWA-NSX-A555
Audio Philips FW360 
Audio Samsung MAX-345
Audio Sony CFS_B5LMK2   
Monitor AOC D556T
Teléfono Panasonic T7030     
Teléfono Panasonic T7033
TV Goldstar CF14A40          
TV Hitachi CL2560
TV JVC AV21TE      
Video Panasonic nv-sd3ee
Video Sanyo VHR-520          
Video Samsung SV-211X
Video Samsung SV 415

 


 


CONTENIDO DEL CD Nº 6

VIDEO PRESENTACION
En este video el Ing. Horacio Vallejo, realizador de la obra, lo guía paso a paso para que pueda explorar el CD de la forma más rápida y efectiva. Le sugerimos ver este video para obtener el mayor provecho posible.

ENCICLOPEDIA VISUAL PARTE 6

Se dan los fascículos 21 a 24 de la ENCICLOPEDIA VISUAL DE LA ELECTRONICA, obra complementaria que enseña con mayor profundidad los conceptos vertidos en cada tomo escrito de la obra.

CURSO DE ELECTRONICA CON PRACTICAS - MODULO 6
Este Curso de Electrónica es el primer sistema de enseñanza a distancia con seguimiento personal a través de Internet. El curso se compone de 14 lecciones, 5 series de prácticas y 6 evaluaciones. 

Los exámenes son la parte del curso (quizá la más tediosa para muchos) en la que el alumno deberá responder y si lo desea, enviar a las direcciones que se mencionan en el CD para su corrección. Sin embargo, Ud. posee la respuesta a cada examen en Internet. En cualquier momento puede realizar consultas por medio de los formularios que hemos habilitado en Internet para tal fin.

Cabe aclarar que en este CD se encuentran las lecciones 13 y 14 y Examen Nº 6. Con esta entrega se culmina el curso.

VIDEO "MANEJO DEL OSCILOSCOPIO 3"
Este es un video de unos 30 minutos de duración que muestra los siguientes temas:

Descripción del osciloscopio Hameg, de ancho de banda de 40MHZ  doble trazo


ROBOTICA, MINIROBÓTICA Y ROBÓTICA BEAM
CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS

Incluye KITs Para:
Proyecto Mini-Robot con LDR (Resistencia variable con la luz),

Proyecto Robótica Beam,
Robot Biológico,
Proyecto Nano Robot Siguelíneas,
Proyecto Mini-robot con microcontrolador Picaxe.


También Incluye:
Kit: Auto-Robot Completo


 

Todos los Elementos para que Arme su Propio Robot

  • El mismo incluye

  • Motor Sincrónico de 3V
  • Ruedas Especiales de Control
  • Base Plastica de Protección
  • Estrellas de Encastre para Fricción
  • Ruedas Desmontables con Goma de Aliación
  • Cables de Conección de Motor
  • Cables con Leds Incorporados
  • Carroceria Plastica de Protección
  • Baterias Exclusivas

 

También Incluye Un KIT Microcontrolado
Placa Con Componentes Completos para Armar su Propio Mini-Robot
" Incluye Microcontrolador Picaxe 08"

Caracteristicas

Este mini-robot se basa en un microcontrolador PICAXE-08 por lo tanto su potencial es muy amplio. El diseño de este mini-robot tiene contemplado el control de 2 motores de CD, por lo que se le puede programar como un mini-robot seguidor de líneas, por lo tanto aquí tenemos una buena plataforma como para construir un mini-robot para las diferentes competencias que existen en la categoría de sigue-líneas.

Ya sólo depende del constructor del mini-robot, del tipo de motores que le coloque y su destreza para programarlo y hacer de este mini-robot un móvil que sea rápido en su desplazamiento y pueda completar su recorrido en el menor tiempo posible.



También Incluye:


  CURSO DE MINI-ROBOTICA
  • Mini-Robótica - Construcción de prototipos
  • Móvil para mini-robot
  • Módulo de potencia del móvil para mini-robot
  • Móvil para mini-robot - Módulo siguelíneas
  • Móvil para mini-robot
  • Bumpers para detectar obstáculos
  • Bumpers infrarrojos para mini-robot móvil
  • Mini-robot con LDR - Resistencia variable con la luz
  • Robótica Beam
  • Nano robot siguelíneas simplificado
  • Mini-robot con microcontrolador PICAXE
  • Motores paso a paso
  • Funcionamiento y control por computadora
  • Controlador de motor paso a paso sin necesidad de computadora
  • TR-Brain - Controladora programable de fácil manejo y
  • usos múltiples
  • Controladora por puerto paralelo - Uso y programación
  • Robot fotocontrolado (Messiah)
:


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ROBOTICA - MINI ROBOTICA
CLAVE: CD-1321

CONTENIDO DEL CD:

1 TEORIA DIDACTICA:
Introduccion a la robotica
Minirobotica Parte 1
Minirobotica Parte 2
Minirobotica Parte 3
Prototipos para Móviles de Competencia
Optoelectronica
Introducción a los Automatismos
Automatas distancia

2 ROBOTICA
Que es la robotica
Introduccion a la robotica

TUTORIALES
Estructura de un ROBOT
Motores paso a paso
Controladores de motores paso a paso
Control con motor cc
Servomotores
Motor GPS

CURSO PROGRAMADO DE ROBOTICA
LECCION 1: Introducción, Clasificación y Antecedentes
LECCION 2: Bases para el Diseño de Sistemas de Robótica Industrial
LECCION 3: El Sistema Robótico
LECCION 4: Principales Carcaterísticas de los Robots
LECCION 5: Tipos de Configuraciones para Brazos Robots
LECCION 6: Tipos de Actuadores para Robots

3 MINIROBOTICA
CURSO DE MINI ROBOTICA
CAPITULO 1
CAPITULO 2
CAPITULO 3
CAPITULO 4
CAPITULO 5
CAPITULO 6
CAPITULO 7
CAPITULO 8
CAPITULO 9
CAPITULO 10

4 AUTOMATAS
- MODULO 6: CURSO DE AUTOMATAS
CAPITULO 1
CAPITULO 2
CAPITULO 3
CAPITULO 4
CAPITULO 5
CAPITULO 6
CAPITULO 7
CAPITULO 8
CAPITULO 9
CAPITULO 10
CAPITULO 11
CAPITULO 12
CAPITULO 13

CARACTERISTICAS DE LOS AUTOMATAS
PLC y Automatas Programable
Dgma. en bloques de un PLC
Construcción de un PLC
Cableado de un PLC
Lenguaje de Programacion

INFORMACION DE AUTOMATAS
Arquitectura de un PLC
Banda Transportadora
Control de Movimientos
Control y Automatizacion
Funciones Logicas x tablas
Implementacion de Funciones
Mando Bimanual con PLC
Modulos

SOFTWARE
SOFTWARE MI PLC

5 INFORMACION ADICIONAL
01 Alambres Musculares
02 Autom y Robotica
03 Brazo de Robot
04 Brazo Mecanico
05 Bumpers Infrarrojos
06 Bumpers
07 Componentes Optoelectr
08 Control de Motores
09 Control de Posicion
10 Control Rev de Motores
11 Evolucion de la Elec 2
12 Evolucion de la Elec 3
13 Evolucion de la Elec
14 Fibras Opticas Concl
15 Fibras Opticas
16 Fipbas Opticas CP
17 Fotodiodos
18 Herramientas Inst V
19 Ingenieria Optoelec
20 Intro a la Robotica
21 Intro a la Optoelect
22 Lenguaje de Programación
23 mini-robotica Cosntru
24 Minirobot
25 Minirobot
26 Modulo de Potencia
27 Robotica Siguelineas
28 Movil para mini robot
29 Movimiento sin motor 1
30 Movimiento sin motor 2
31 Opto aplicada a robotica
32 Opto aplicada robotica 2
33 Opto aplicada robotica3
34 Pathfinder

6 OPTOELECTRONICA:
CURSO DE OPTOELECTRONICA

LECCION 1
LECCION 2
LECCION 3
LECCION 4




 

PROYECTOS AVANZADOS DE ROBOTICA
Y MINI-ROBOTICA
CLAVE: CD-1214

CONTENIDO DEL CD:

MODULO 1: APENDICES
APENDICE 1
APENDICE 2
APENDICE 3
APENDICE 4
APENDICE 5

MODULO 2: TUTORIALES
Estructura de un ROBOT
Motores paso a paso
Controladores de motores paso a paso
Control con motor cc
Servomotores
Motor GPS

MODULO 3: NOTAS DE APLICACION
01 Alambres Musculares
02 Autom y Robotica
03 Brazo de Robot
04 Brazo Mecanico
05 Bumpers Infrarrojos
06 Bumpers
07 Componentes Optoelectr
08 Control de Motores
09 Control de Posicion
10 Control Rev de Motores
11 Evolucion de la Elec 2
12 Evolucion de la Elec 3
13 Evolucion de la Elec
14 Fibras Opticas Concl
15 Fibras Opticas
16 Fipbas Opticas CP
17 Fotodiodos
18 Herramientas Inst V
19 Ingenieria Optoelec
20 Intro a la Robotica
21 Intro a la Optoelect
22 Lenguaje de Programación
23 mini-robotica Cosntru
24 Minirobot
25 Minirobot
26 Modulo de Potencia
27 Robotica Siguelineas
28 Movil para mini robot
29 Movimiento sin motor 1
30 Movimiento sin motor 2
31 Opto aplicada a robotica
32 Opto aplicada robotica 2
33 Opto aplicada robotica3
34 Pathfinder
35 PICs Sisemas de Control
36 PICs Sistemas Microp
37 Pinza para Robot
38 Por que existen Robots
39 Protecto Atilla
40 Proy con Sist Optoelec
41 Proyecto Attila 2
42 Robot C por PC 2
43 Robot C por PC
44 Robot Controlado por PC
45 Robot Sonico
46 Robot Vigilante
47 Robot
48 Robotica Alas Especiales
49 Robotica Control Remoto
50 Sitios de Robotica
52 Trans por Fibras Opti
53 Vehiculos Robotizados

MODULO 4: NOTAS DE SENSORES
01 Sensor de Liquidos
02 Sensor de Movimiento
03 Sensor de Presión
04 Sensor de proximidad
05 sensor de temperatura
06 Sensor digitalizado
07 Sensor Efecto Hall.pdf
08 Sensor Electr
09 Sensor Infrarojo Pasivo
10 Sensores de Presión
11 Sensores para Robot




 

Notas Especiales

01 10 Proyectos con Alarmas
02 7 Proyectos de Alarmas
03 Alarma Act por corte
04 Alarma con Detector
05 Alarma con Laser
06 Alarma de Aprox
07 Alarma de Aproximacion
08 Alarma de bajo consumo
09 Alarma de Humo
10 Alarma de Nivel
11 Alarma de Subtencion
12 Alarma de Temperatura
13 Alarma Domiciliaria
14 Alarma Infrarroja 2
15 Alarma Infrarroja
16 Alarma para Automovil
17 Alarma para Motos
18 Alarma Residencial
19 alarma sencilla.tif
20 Alarma Sónica
21 Alarma Temporizada
22 Alarma Universal Prog
23 Alarma Universal
24 Alarmas para Picinas
25 Alarmas Tritemporizada
26 Automatico para Alarmas
27 Central de Alarma
28 Circuitos para Alarmas
29 Seleccion de Alarmas
30 Sirena para Alarma




  Proyectos Especiales de Robótica y Alarmas

01 10 Proyectos con Alarmas
02 7 Proyectos de Alarmas
03 Alarma Act por corte
04 Alarma con Detector
05 Alarma con Laser
06 Alarma de Aprox
07 Alarma de Aproximacion
08 Alarma de bajo consumo
09 Alarma de Humo
10 Alarma de Nivel
11 Alarma de Subtencion
12 Alarma de Temperatura
13 Alarma Domiciliaria
14 Alarma Infrarroja 2
15 Alarma Infrarroja
16 Alarma para Automovil
17 Alarma para Motos
18 Alarma Residencial
19 alarma sencilla.tif
20 Alarma Sónica
21 Alarma Temporizada
22 Alarma Universal Prog
23 Alarma Universal
24 Alarmas para Picinas
25 Alarmas Tritemporizada
26 Automatico para Alarmas
27 Central de Alarma
28 Circuitos para Alarmas
29 Seleccion de Alarmas
30 Sirena para Alarma



  Más Proyectos con Sistema de Control

35 PICs Sisemas de Control
36 PICs Sistemas Microp
37 Pinza para Robot
38 Por que existen Robots
39 Protecto Atilla
40 Proy con Sist Optoelec
41 Proyecto Attila 2
42 Robot C por PC 2
43 Robot C por PC
44 Robot Controlado por PC
45 Robot Sonico
46 Robot Vigilante
47 Robot
48 Robotica Alas Especiales
49 Robotica Control Remoto
50 Sitios de Robotica
52 Trans por Fibras Opti
53 Vehiculos Robotizados
01 Sensor de Liquidos
02 Sensor de Movimiento
03 Sensor de Presión
04 Sensor de proximidad
05 sensor de temperatura
06 Sensor digitalizado
07 Sensor Efecto Hall.pdf
08 Sensor Electr
09 Sensor Infrarojo Pasivo
10 Sensores de Presión
11 Sensores para Robot



 

Libro de Texto TODO SOBRE MINI ROBOTICA

CAPITULO 1: INTRODUCCION A LA ROBOTICA
Definición
Historia
Tipos de robots
Brazos de robots
Sensores
Beneficios de la robótica
Arquitectura de un robot
Capacidad de pensar e Inteligencia artificial
Compañías que producen robots
Primeras conclusiones
Lenguaje de programación de los robots
Programación gestual o directa
Programación textual explícita
1º. Nivel de movimiento elemental
2º. Nivel estructurado
Programación textual especificativa
Programación gestual punto a punto
Lenguajes de programación a nivel de movimientos elementales
Lenguajes estructurados de programación explícita
Lenguajes de programación especificativa a nivel objeto
Lenguajes de programación en función de los objetos
Características de un lenguaje ideal para robótica

CAPITULO 2: PRIMEROS PASOS EN MINI-ROBOTICA
Motores y servos para la construcción de un robot
Introducción
Motores de corriente continua
Motores de corriente continua con reductores
Servomotores de los utilizados en modelismo y radiocontrol
Más sobre servomotores
Funcionamiento del servo
Construcción de robots móviles experimentales
Estructura del microbot
Movilidad de nuestra estructura
Los sensores del microbot
El sensor CNY70
El sistema de actuación: control de motores
Control de motores por medio de microcontrolador
Giro de dos motores en un único sentido
Giro de un motor en los dos sentidos
Montaje del driver L233B con el PIC
Otro control con micro
Primer algoritmo
Segundo algoritmo

CAPITULO 3: PROYECTOS BASICOS DE MINI-ROBOTICA
Proyecto 1. Estructuras mecánicas para prototipos de Mini-robótica
Introducción
Definición de estructuras
Diferencial
Síncrono
Triciclo
Carro
Sistema de alimentación
Sistema de control
Actuadores
Sensores
Consideraciones de materiales, electrónica y mecanismos
Plataforma alternativas
Estructura básica del móvil
Proyecto 2. Móvil para mini-robot
Proyecto 3. Módulo de potencia para móvil mini-robot
Proyecto 4. Módulo siguelíneas
Funcionamiento
Proyecto 5. Bumpers para detectar obstáculos
Proyecto 6. Bumpers infrarrojos para mini robot móvil
¿Una TV en el mini-robot?
Proyecto 7. Mini-robot con LDR (Resistencia variable con la luz)
Proyecto 8. Robótica Beam. Robot biológico.
El funcionamiento
Proyecto 9. Nano robot siguelíneas simplificado
Proyecto 10. Mini-robot con microcontrolador Picaxe
Definición del proyecto
El microcontrolador y la disposición de pines
Conexiones de la interfaz de programación




 

Libro de Texto ROBOTICA INDUSTRIAL
CONTENIDO

Capítulo 1 - Introducción, clasificación y antecedentes
Introducción
Qué es la robótica
Tipos de robot
Impacto de la robótica
Antecedentes históricos - Eras tecnológicas
Era de la información
Generaciones de la robótica
Tendencias futuras
Estado actual y perspectivas de la robótica mundial

Capítulo2 - Bases para el diseño de sistemas de robótica industrial
Introducción
Clasificación del robot industrial
Pautas para el diseño de robots móviles
Locomoción
Cinemática
Forma del robot
Adaptación de formas móviles
Sensores
Robots de servicio y teleoperados

Capítulo 3 - Analisis de sistemas robóticos
Introducción
Diseño de un robott
Estructura de un robot industrial
Dispositivos especiales

Capítulo 4 - Principales características de los robots
Introducción
Grados de libertad (GDL)
Espacio (volumen) de trabajo
Precisión de los movimientos
Capítulo 5 - Tipos de configuraciones
brazos robots
Introducción
Cartesiana / Rectilínea
Transmisiones
Reductores
Actuadores

Capítulo 6 - Actuadores para robots
Introducción
Actuadores eléctricos
Motores de corriente continua
Motores paso a paso
Motores de corriente alterna
Motores asincrónicos de inducción
Motores sincrónicos

Capítulo 7 - Sensores para robots
Sensores internos
Sensores de posición
Captadores angulares de posición (sincro-resolvers)
Sensores lineales de posición (LVDT)
Sensores de velocidad
Sensores de presencia
Sensores externos
Detección de alcance
Telemetro de tiempo de vuelo
Detección de proximidad
Sensores inductivos

Capítulo 8 - Contro de potencia de 32 canales


 


IMPORTANTE:
Todos los Discos Multimedia de este Maravilloso Multipack se Incluyen en 5 DVDs MultiLayers, para su Comodidad

Editorial Quark
NUEVA DIRECCION SAN RICARDO 2072 (1273)
Capital Federal - Buenos Aires Argentina
Tel: 011-4301-8138 (Lineas rotativas)


www.webelectronica.com.ar