Colección de 500 Fallas en Televisores de Ultima Generación

Incluye 200 Manuales de Servicio y Planos Gigantes
Se trata de una recopilación de los diagramas de los equipos más consultados en las tiendas de
reparación a continuación detallamos sólo algunos de los que se encuentran en este módulo
:


Además con estas guías de Reparación, Prácticas, Detección de tensiones en el circuito,
trabajos sobre el fly back, placas en equipos de 14' y 20'.
Observación de pantalla, detección de correcto funcionamiento. Detectando tensión extra alta, Cómo evitar las protecciones




  • 500 Fallas y Soluciones Comentadas en Televisores a Color
  • Funcionamiento de Pantallas Planas
  • Funcionamiento y Reparación de Televisores Chinos
  • Curso de Televisores de Plasma y LCD
  • Energías Renovables y Proyectos de Iluminación con LED
  • Plasma, Oled, 3D y LCD
  • Electrónica del Automovil

Una Colección Unica que se entrega en impecable formato digital
de alta resolución


Precio Real $299
Precio Promocional Durante Julio $223

Hoy Lo Lleva Por Sólo $138
Comprela Directamente Haciendo Click Aquí


Promoción Exclusiva


   

GUIA DE TEXTO + CD MULTIMEDIA
500 Fallas y Soluciones Comentadas en Televisores a Color. Tomo 1

MODULO 1
500 Fallas y Soluciones Comentadas en televisores a Color - Tomo 1
Se trata de un texto en PDF con búsqueda y ayudas que detalla los informes de reparación de 500 televisores con fallas según el siguiente índice:

Prólogo

Capítulo 1
A: Admiral - Aba
B: Blac - Dom - Bowmar .
C: Cleveland - Color - Crown

Capítulo 2
D: Dayton - Daewoo
Drean
Fapesa

Capítulo 3

Goldstar - Grundig

Capítulo 4

Hitachi

Capítulo 5
IRT
ITC - ITT

Capitulo 6

JVC
Kapsch - Kolor
Karting - Kuwaitt
Lian - Kalos - Merk - Mitsubishi Mundial .

Capítulo 7
Natiional . Noblex
Normende
Otake

Capítulo 8
Philco
Phillips

Capítulo 9

Ralfo - Rochester

Capítulo 10
Saba .
Sahita - Salora
Samsung - Sanyo
Schaub - Lorenz - Semp
Sensipower - Sharp
Sony - Subaru
Swiss - Color . Sylvania

Capítulo 11

Talent
Techron
Tel- Read - Telefunken
Tonomac - Toshiba
United

Capítulo 12
Zenith

Capítulo 13
Generalidades, Datos Utiles, Referencias

MODULO 2
200 Manuales de Servicio y Planos Gigantes
Se trata de una recopilación de los diagramas de los equipos más consultados en las tiendas de reparación a continuación detallamos sólo algunos de los que se encuentran en este módulo:

AIWA1402
AKAI CT2570M
AKAI K3922
ART TECH GT8821
CHASIS CM-900
CHASIS CMT2077
CK5073
DAEWO CP-330
DAEWO CP-375
FUNAI 2000MK7
GOLDSTAR CF-20A80V
GOLDSTAR MC 51A
GRUNDIG CUC 7350
GRUNDIG CUC7301F
HITACHI CL25-2846TAN
HITACHI PC 383
PANASONIC TX-14S3TC
SAMSUNG 1438-20E3
TECH-CHASIS EC2013
THOMSON IKC2
THPMSON CC19
TV ADMIRAL AD20 - MD21
TV AIWAAR144-204-146
TV CROWN MUSTANG
CM1403
TV DAEWO DTH 14-20TFS2
TV DEWO VPH9621
TV GOLDSTAR CNZ4172-5
TV GRUNDIG 1832 FR
TV GRUNDIG SUPER
COLOR 1823
TV GRUNDIG SUPER
COLOR 1832FR
TV IMAN CP1415R
TV KAISUI
TV KILLEY SC5110
TV MUSTANG CT2004R-5
TV NOBLEX 21TC621
TV Panasonic KL14R3
TV PHILCO 14B29RS
TV SAMSUNG 20- Y 21-
TV SAMSUNG CT29D4
TV SAMSUNG CT30A9PZ
TV SAMSUNG KH1
TV SANYO CLP1451-2051
TV SHARP 25 Y 29
TV SHARP C1496Y
TV TOPHAUSE 2014-40
TV TOSHIBA 19a30
TV DAEWO14Q2FS-20Q2FS
TV TOSHIBA 21 A 30

MODULO 3

Video Introducción a la Reparación de los TVs Color Modernos
En este módulo colocamos un extracto del Video Introducción a la Reparación de los TVs Color Modernos, Obra producida por el Ing. Alberto Picerno. A continuación detallamos los temas que se desarrollan en el mismo:

1- Reparación, Prácticas, Detección de tensiones en el circuito, trabajos sobre el fly back, placas en equipos de 14' y 20'.
2- Observación de pantalla, detección de correcto funcionamiento. 3- Detectando tensión extra alta, Cómo evitar las protecciones?

 


   

GUIA DE TEXTO + CD MULTIMEDIA

MODULO 1 PANTALLAS PLANAS 1: TVS DE PLASMA
Pantallas Planas: Introducción
Tecnología básica de las pantallas de Plasma
Introducción al dispositivo pantalla CRT (Cathode-ray tube) o en Español TRC
Conceptos básicos de TV
Introducción a los Dispositivos de Pantalla LCD
Liquid Crystal Display - Display de Cristal Líquido
Arreglos de Led (Light Emitting Diode)
OLED (Organic LED) también llamados
OEL (Organic Electroluminiscense)
Conexión y Configuración
Tecnología Básica del Display de Plasma
Formación de la Imagen en una Pantalla de Plasma
Direccionamiento de Píxeles en una
Pantalla de Plasma
Cambio del Nivel de Iluminación de un Píxel
Los Bloques del Pioneer ARP3123
Reparación de las Pantallas de Plasma
Ayudas para la Reparación de un Plasma
El Power Down
Especificaciones Explicadas de los TVs de Plasma
Descargue Más de 500MB de Información: Manuales de Servicio, Planos de Circuitos,
Fotos, Tips de Reparación, etc.
Las Pantallas de Plasma: Conclusión

MODULO 2 TVS Y MONITORES DE LCDS
Funcionamiento de las Pantallas TFT LCD
Diagrama en Bloques de una Pantalla LCD
Diagrama en Bloques del Panel LCD
Pantallas de Cristal Líquido con Transistores TF
Iluminación Posterior de una Pantalla LCD
Inversores Comerciales
El TV Monitor Panasonic LX6500
Reparación de Pantallas Planas de LCD
Procedimiento de Ajuste
Reparaciones Comunes en Pantallas de LCD
La Interfase Digital HDMI
Conclusión Final

MODULO 3 LA BIBLIA DEL PLASMA Y EL LCD

Por ser comprador de este producto en este módulo colocamos de obsequio la obra completa del Ing. Alberto Picerno.

MODULO 4 MAS TEORIA RECOMENDADA
Reparaciones en el sintonizador del TV
LCD Chasis LC03
Fallas que no Detecta el BUS
Fallas comentadas en pantallas de LCD
Pantallas Planas 1
Pantallas Planas 2
Servicio a equipos electrónicos. Fallas en Pantallas de Plasma
Mediciones de tensión y corriente en el tubo CCFL
Fallas en pantallas de plasma NO detectadas por el BUS
Cómo Conectar Varias Lámparas
CCFL a un solo Transformador
Fallas que no detecta el BUS del equipo
Pantallas Planas para TVs y Monitores.
Reparaciones en el transformador de la lámpara CCFL SE
Cómo reparar fallas en la sección inverter
Los tubos de CCFL en Pantallas Planas.
Los secretos de las Pantallas de Plasma

MODULO 5 CIRCUITOS DE EQUIPOS CHINOS

En este módulo colocamos una gran cantidad de diagramas completos de equipos Chinos, por razones de espacio colocamos sólo una pequeña cantidad dentro de este producto. También
hay guías comentadas de fallas y reparaciones. Ud. podrá descargar la cantidad completa desde el link que está en el CD. Le recordamos que para acceder a esta información deberá estar
conectado a Internet.

MODULO 6 CIRCUITOS DE EQUIPOS MAS COMERCIALIZADOS
En este modulo colocamos una gran cantidad de diagramas completos de los equipos más comercializados en el mercado latinoamericano. Ud. podrá descargar la cantidad completa que tenemos haciendo click aqui. Le recordamos que para acceder a esta información deberá
estar conectado a internet. A continuación detallamos la lista completa de circuitos ordenados por marca.

PANASONIC
TH-37PX50U
TH-42PD50U
TH-42PHD5
TH-42PHW5
TH-42PX500U
TH-42PX50U
TH-50PHD5
TH-50PHW5
TH-50PX500U
TH-50PX50U
TX-32LX50
TX-42PD25U_2
PHILIPS
LCD CHASSIS LC4.6U AA
150MT10P
17PF8946_37
42MF337B_37
BP2.2U_BP2.3U
FTV1.9DE
EL1.1U
FTP2.4L AA
LC4.1E AA tv
LC4.1U
PIONEER
ARP3037
ARP3080
ARP3107
ARP3111
ARP3302
PDP-4214HD
PDP-42A3HD
PDP-433P
PDP-502MX
PDP-503CMX
PDP-503P
SAMSUNG
LS15N13W
LS17N13W
LT-29A13W
LT-40A13W
LTM295WX
LW29A13W

LW40A13W
LE40M51BX
LE40M61BX
LE40R51BX
LE40R76BX
SANYO
DP32746_P32746-00_M
DP42545(SM780103)
DS20930
PLV-55WM1 LCD TV
SHARP
LC-10A2H-S
LC-10A2M-S
LC-15A2M
LC-15B2EA
PZ43 50MR2U
SONY
KF-60DX100
KLV-32T200A
KLV-40T200A
KLV-S26A10
KLV-S32A10
KLV-S40A10
KZ-32TS1U
KZ-41TS1U
TOSHIBA
14DL74_20DL74SVM
20VL14SVM
26HL84CD
32HL84CD
38D9UXA - CIRCUIT DIAGRAM
AMERICA
LCD27_KUHN_SM
DAEWOO
DS P4210GM
DSJ-6000LN
FUJITSU
P42HHA10ES
PDS-4213
PDS-4214
SM42HCA11
SM42HCA30
SM50XHA10

GRUNDIG
PW110-8110
HITACHI
32HDT50
32HDT55
32PD5000
32PD5100
32PD5200
32PD5300
32PD7800
37PD5200
42HDT50
42HDT55
42PD5000
42PD5100
42PD5200
2PD5300
JVC
LT-32X575
PD-35D30ES
LG
37LP1RTE
47LB5D
50PX4R
50PX4R-ZB
RM-20LZ50
RT42PX10l
RZ-15LA31
RZ-20LA60
RZ-23LZ41
RZ-26LZ50
y muchos más modelos...


   

GUIA DE TEXTO + CD MULTIMEDIA
Funcionamiento y Reparación de Televisores Chinos Volumen 1

MODULO 1 CURSO DE TV COLOR EN 8 LECCIONES
En este módulo encontrará la colección completa de la obra publicada por Editorial Quark, denominada Curso Superior de TV Color compuesta por 8 lecciones, los mismo se presentan en
formato digital de alta definición y atodo color. El contenido de cada tomo es:

LECCION 1
La Televisión
El tubo de rayos catódicos
El Amplificador de video
La señal compuesta de video

LECCION 2
Normas y sistemas de televisión
El procesador de luminancia
El Decodificador de color
Como se realiza la reparación de aparatos
de televisión

LECCION 3
Los detectores sincrónicos y las matrices de color
El decodificador multinorma
Diagnóstico de fallas en TV Color

LECCION 4
El sincronismo compuesto
El separador de sincronismo
Separación de sincronismo vertical y horizontal
La deflexión vertical
El amplificador vertical

LECCION 5
El amplificador vertical con circuito integrado
El CAFE Horizontal
Los osciladores vertical y horizontal

LECCION 6
La etapa de salida horizontal
Configuraciones circuitales de la etapa de salida horizontal
El fly back con triplicador
La etapa FI de video
El CAG
Algunas fallas relacionadas con la etapa de salida horizontal

LECCION 7
El Sintonizador
Presente y futuro de la TV
El sonido: Los métodos de modulación
La transmisión y recepción de sonido monoaural
El sonido estereofónico

LECCION 8
Los televisores del siglo XXI
Las pantallas Planas FLAT
Las pantallas planas plasma y LCD

MODULO 2 REPARACION AVANZADA DE TELEVISORES ACTUALES
En este módulo hemos colocado 3 archivos donde se explican y comentan distintos tipos de fallas con sus diagnósticos y sus reparaciones.

MODULO 3 TODO SOBRE TELEVISORES CHINOS
Descripción, Funcionamiento y Características Técnicas.
En los últimos años, los servicios técnicos de América Latina han recibido una gran variedad de televisores, de diferentes marcas, cuyo común denominador es que son de origen chino. A
veces todos tienen el mismo chasis con los mismos componentes, pero de diferentes marcas, y teniendo como característica sobresaliente que son de pantalla plana y cuya garantía de
funcionamiento (en general de 2 años) ha expirado por lo cual, al presentar fallas, el usuario recurre a técnicos de confianza. Se los puede identificar por el color del gabinete que es tipo plomo, generalmente de 21 pulgadas, y por la marca como: RECCO, MIRAY, HITECH, IMACO, IMPERIAL, CROWN, YAMASAKI, BELLSOUND, ELECTROHOME, entre otras.

Televisores Chinos Sistema de Control (SYSCON) En esta edición estamos describiendo el funcionamiento y las características de los televisores de origen chino, cuyas marcas no están entre las tradicionales, lo que dificulta conseguir información. En este artículo veremos cómo son los microcontroladores en televisores genéricos, detallando el funcionamiento y las características
del sistema de control.

MODULO 4 PROGRAMAS PARA GESTION DE TALLER ICTV 1.2 - CTV 1.0
Este programa, denominado ICTV es una verdadera biblioteca de ayuda interactiva que le permite buscar circuitos, componentes, reemplazos, etc. Además puede localizar fallas y colocar
comentarios. Puede ingresar al menú por medio del modelo del aparato o a través de algún circuito integrado. Posee varias opciones de búsqueda. Ud puede ampliar la base de datos
agregando sus experiencias y observaciones. Para acceder a él, debe hacer click en esta opción y copiar la carpeta en el disco rígido de su computadora, luego haga click en el archivo menú.exe y siga las instrucciones de pantalla

MODULO 5 MANUALES DE SERVICIOS DE EQUIPOS CHINOS
Aquí colocamos una gran cantidad de archivos de los equipos que hemos recibido más consultas por nuestra web o a través de nuestro foro.

BEKO-LCD-TV-LC-Service-Manual
LCDTVRZ30LZ50
Hitachi_lcd_32LD8700
Training-Manual-42lg70
21"PDP433
pds4213_(service_manual)
LCD-TV-42LG70
29pt4641-29pt5642-28pw6441-
32pw6542-29pt5642
Xoceco-lc30b1-Lcd-Tv-Service- Manual
Apple-TV-2nd-Generation-Setup-
Guide
Nerma LC03E
Nerma LC49A
PL42P7HPX-TV-Plasma-Display
Vestel-20-Inch-Tft
Myrica V17-1 S26361-K961-V170.pdf
16138781-Lg-Lcd-Tv-Service-Manual-
20LC1R.pdf
SM42HCA11
LW29A13WX LW40A13W
MFL4232860447LG70YRTA
Olevia-LT26HVX
FUNAI-T32134-AC
26lz50-Ml-041a-Lcd-Tv-Service-
Manual

Manuales de servicio de equipos de marca usados en chasis genéricos.
Etc.
LINK de descarga para actualización
MODULO 6 CIRCUITOS ELECTRONICOS
GIGANTES
Aiwa 1402
Akai CT2570M
Akai K3922
Art Tech GT8821
CHASIS CM-900
CHASIS CMT2077
CHASIS CK5073
Daewoo CP-330
Daewoo CP-375
Funai 2000MK7
Goldstar CF-20A80V
Goldstar MC 51A
Grundig CUC 7350
Grundig CUC7301F
Hitachi CL25-2846TAN
Hitachi PC 383
Panasonic TX-14S3TC
Samsung 1438-20E3
TECH-CHASIS EC2013
Thomson ikc2
Thomson CC19
Admiral ad20 - md21
AiwaAR144-204-146
Crown Mustang CM1403
Daewoo DTH 14-20TFS2
Daewoo VPH9621
Goldstar CNZ4172-5
Grundig 1832 FR
Grundig super color 1823
Grundig super color 1832FR
Iman CP1415R
Kaisui
Killey SC5110
C. Mustang CT2004R-5
Noblex 21tc621
Panasonic KL14R3
Philco 14b29rs
Samsung 20- Y 21-
Samsung CT29D4
Samsung CT30A9PZ
Samsung KH1
Sanyo CLP1451-2051-2151
Sharp 25 Y 29-
Sharp c1496y
Tophause 2014-40
Toshiba 19a30
Daewo 14q2fs-20q2fs-20t2fs
Toshiba 21 A 30
LINK de descarga para actualización

 


   

GUIA DE TEXTO + CD MULTIMEDIA
Curso de Televisores de Plasma y LCD - Tomo 1

SUMARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
EDITORIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
CAPÍTULO 1
REPASO DE TECNOLOGÍAS Y BASES PARA
COMPRENDER LA PANTALLA PLANA
LCD Y PLASMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Repaso de Tecnologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Pantalla de TRC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Conceptos Básicos de TV y TRC . . . . . . . . . . . . . . . .7
Simulación del Barrido en un TRC . . . . . . . . . . . . .11
Televisores con Barrido Progresivo . . . . . . . . . . . . .12
Simulación con Barrido Progresivo . . . . . . . . . . . . .13
CAPÍTULO 2
FORMACION DE IMÁGENES EN
LA PANTALLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Una Pantalla Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Exictación por Fila y Columna de
una Pantalla de Led . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Los Diferentes Modos de Exploración
de una Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Señales de Video Analógicas y Digitales . . . . . . . . .20
Teorema del Muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Frecuencias de Muestreo en Transmisiones
de TV y Audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Un sistema Completo para Nuestra
Pantalla Elemental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Un Sistema de Pantalla Comercial con Led . . . . . .24
APENDICE 1: Una Pantalla Futurista . . . . . . . . . . .25
La Pantalla del Futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
APENDICE 2: El Efecto Aliasing . . . . . . . . . . . . . .27
Filtro Antialiasing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Sobremuestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
CAPÍTULO 3
LA PANTALLA DE LCD . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Principio de Operación de la Celda de LCD . . . . . .29
LCD con Tecnología TN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
El TFT: Una Ayuda Importante
de la Celda de LCD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
La Generación de Colores
en una Pantalla LCD LFT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
CAPÍTULO 4
EL CIRCUITO INVERTER . . . . . . . . . . . . . . . . .39
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Pantalla LCD con Tecnología IPS . . . . . . . . . . . . . .39
Iluminación Lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Iluminación Posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Teoría del Funcionamiento
de los Tubos Fluorescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Los Tubos CCFL para Pantallas
LCD y sus Circuitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Inverters Comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
CAPÍTULO 5
ANÁLISIS DEL INVERTER EN
PANTALLAS COMERCIALES . . . . . . . . . . . . . .49
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Circuitos de Alimentación de
los Tubos Fluorescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
El Circuito de Generación de la PWM
con el Multisim . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
CAPÍTULO 6
PRÁCTICAS CON TRANSISTORES MOSFET61
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Los Transistores MOSFET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Reemplazando Transistores MOSFET . . . . . . . . . . .65
Prueba de un MOSFET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Mediciones Completas de un MOSFET . . . . . . . . .69
Fallas y Reparaciones
de Circuitos de Excitación de MOSFET . . . . . . . . .70
CAPÍTULO 7
REPARACIONES EN EL BLOQUE
INVERTER DE UNA PANTALLA . . . . . . . . . . .73
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Las Protecciones del Inverter . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
La Reparación de un Inverter . . . . . . . . . . . . . . . . . .75

 


   

GUIA DE TEXTO + CD MULTIMEDIA
Energías Renovables y Proyectos de Iluminación con LED

Se denomina energía verde a la energía generada a partir de fuentes de
energía primaria que intentan no contaminar o que respetan el medio
ambiente. Se trata de las energías cuyo modo de obtención o uso no emite
subproductos que puedan incidir negativamente en el medio ambiente.
Actualmente, están cobrando mayor importancia a causa del
agravamiento del efecto invernadero y el consecuente calentamiento
global, acompañado por una mayor toma de conciencia a nivel internacional
con respecto a dicho problema. Asimismo, economías nacionales
que no poseen o agotaron sus fuentes de energía tradicionales (como el
petróleo o el gas) y necesitan adquirir esos recursos de otras economías,
buscan evitar dicha dependencia energética, así como el negativo en su
balanza comercial que esa adquisición representa.
Y como la idea del uso de las energías verdes es obtener principalmente
energía eléctrica, decidimos editar este manual, con el fin de que
los lectores tengan bases de lectura que permitirá el estudio posterior de
otros tomos en los que veremos los aspectos electrónicos de conversión
y uso de estas energías.
No me considero un experto en el tema y por ello debo aclarar que
recurrí a abundante material de lectura para la redacción de cada
informe, mismos que se presentaron (o se presentarán) en nuestra querida
revista Saber Electrónica.
Para la preparación de cada tema tuve en cuenta las consultas realizadas
por varios lectores, las que me llevaron a la conclusión que debía
presentar informes sencillos que reflejen claramente que la generación
de energía eléctrica a partir del sol, del agua o del viento se puede obtener
hasta en forma artesanal y sin grandes complicaciones. Decidí agregar
un informe sobre proyectos de iluminación con LED, justamente porque
el uso de estos elementos contribuye al ahorro de energía, siendo una
forma más de "cuidar a nuestro planeta". En el CD que puede descargar
encontrará, entre otras cosas, más de 50 proyectos de iluminación, 10 de
los cuales son el tema que abordaremos en un próximo tomo de la colección
Club Saber Electrónica.
SOBRE EL CD Y SU DESCARGA
Ud, podrá descargar de nuestra web un Curso Multimedia
Completo Sobre Energías Renovables, que posee TODAS las lecciones,
videos, test de evaluación, guías y proyectos prácticos, etc.
Para realizar la descarga deberá ingresar a nuestra web: www.webelectronica.
com.mx, tendrá que hacer clic en el ícono password e
ingresar la clave "renuevacd". Tenga este texto cerca suyo ya que se
le hará una pregunta aleatoria sobre el contenido para que pueda iniciar
la descarga.
ENERGÍAS RENOVABLES


   

GUIA DE TEXTO + CD MULTIMEDIA
Amplificadores de Audio Digitales

CAPITULO 1
INTRODUCCION A LOS AMPLIFICADORES DE AUDIO

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Amplificadores en clase A . . . . . . . . . . . . . . .5
Amplificadores en clase B . . . . . . . . . . . . . . .5
Amplificadores en clase A-B . . . . . . . . . . . . .6
Amplificadores en clase C . . . . . . . . . . . . . . .6
Amplificadores en clase H . . . . . . . . . . . . . .6
Amplificadores en clase D . . . . . . . . . . . . . .6
Señales PWM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
DSP y sistemas digitales . . . . . . . . . . . . . . . .11

CAPITULO 2
DIGITALIZACION DE LA SEÑAL

Modulación analógica y modulación digital .13
Filtro PWM real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
El modulador PWM con filtro real . . . . . . . .15
Llaves PWM con transistores . . . . . . . . . . . .18
Amplificador de potencia con MOSFET . . .19
Prueba de la etapa de potencia y excitadora .20

CAPITULO 3
COMPONENTES PASIVOS USADOS EN UN AMPLIFICADOR DIGITAL
. . . . . . .23
Potencia, tensión de fuente y corriente . . . . .23
Características de los capacitores . . . . . . . . .24
Capacitores fijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Capacitores de mica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Capacitores de plástico . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Capacitores electrolíticos . . . . . . . . . . . . . . . .25
El inductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Prueba del filtro terminado . . . . . . . . . . . . . .27
Prueba y reparación de un amplificador de
audio digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
La resistencia de carga . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Medición del filtro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Mediciones sin el osciloscopio . . . . . . . . . . .31
Medición de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . .32

CAPITULO 4
EL MODULADOR PWM PROYECTO DE UN AMPLIFICADOR CON MODULADOR DE PULSO

Funcionamiento de un LM555 como temporizador
monoestable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Funcionamiento del LM555 como oscilador
astable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Consideraciones de diseño . . . . . . . . . . . . . .38
Uso del terminal de control y el reset . . . . . .39
Modulador por ancho de pulso PWM . . . . . .39
El circuito completo del modulador . . . . . . .41
El mundo digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Los números . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
La realimentación negativa . . . . . . . . . . . . . .43
Circuito equivalente mecánico de una bocina43
La realimentación negativa . . . . . . . . . . . . . .44
La realimentación negativa en amplificadores
PWM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Modulador PWM ultralineal . . . . . . . . . . . . .47
Amplificadores PWM integrados . . . . . . . . .50

CAPITULO 5
LA FUENTE DE ALIMENTACION Y ELECCION DE LAS BOCINAS
. . . . . . . .51
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
La elección de las bocinas . . . . . . . . . . . . . . .52
La fuente de alimentación por módulos . . . .53
Diseño del circuito impreso . . . . . . . . . . . . . .55
Prueba de la fuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58

CAPITULO 6
AGREGANDO PROTECCIONES AL AMPLIFICADOR PWM

Las protecciones en el amplificador . . . . . . .59
Cálculo de los resistores sensores de sobrecorriente
Circuitos de los fusibles electrónicos . . . . . .61

CAPITULO 7
DISEÑO DEL CIRCUITO IMPRESO DEL AMPLIFICADOR DIGITAL

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
El dibujo del circuito eléctrico preparado para
el impreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
El trazado de las pistas . . . . . . . . . . . . . . . . .69
El disipador térmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
Armado, conexionado y prueba . . . . . . . . . .72
Diseño del generador de portadora y del modulador
El circuito en Live Wire preparado para diseñar
el circuito impreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
Prueba del modulador . . . . . . . . . . . . . . . . . .77
Prueba sin osciloscopio . . . . . . . . . . . . . . . . .78
Prueba final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
El diagrama de armado total del amplificador digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79

 


   

GUIA DE TEXTO + CD MULTIMEDIA
Plasma, Oled, 3D y LCD

CAPITULO 1:
DIAGRAMA EN BLOQUES DE UN TELEVISOR LCD

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Comparación entre barridos analógicos y digitales . .5
Un diagrama en bloques inicial . . . . . . . . . . . . . . . . .7
La placa scaler del T V LC03E de Philips . . . . . . . . .9
La fuente de alimentación del scaler . . . . . . . . . . . .1 0
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 4

CAPITULO 2
EL CONVERSOR ANALOGICO/ DIGITAL DE UNA PANTALLA LCD

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 5
Funcionamiento del conversor A/D SAA7118 . . . .1 6
Circuito de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 1
Circuito de cristal reset y puerto de salida . . . . . . . .2 2
La alimentación de fuente y el bus de datos . . . . . .2 3
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 5

CAPITULO 3
EL RECORRIDO DE LA SEÑAL DE VIDEO HACIA LA PANTALLA

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 7
Relación entre el conversor A/D
y el desentralizador/escalador . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Algoritmo motion adaptive . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 1
Algoritmo tipo DCDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 2
La sección de HDTV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 4
Señales de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 6
Las señales analógicas del conector 1352 . . . . . . . .3 7
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 8

CAPITULO 4
PROCESADOR DE DISPLAY: C I R C U I TO JAGASM

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
Diagrama en bloques y funcionamiento del
JagASM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
La entrada de PC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Interfase de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
El transmisor LVDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46

CAPITULO 5
LAS ETAPAS DE PROCESO ANALÓGICO Y SINTONIZADOR

Sintonizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
La plaqueta analógica del chasis LC03 de Philips .50
El circuito del sintonizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Reparaciones en el sintonizador . . . . . . . . . . . . . . . .56
Algunas fallas y sus soluciones . . . . . . . . . . . . . . . .59
Fallas en todas las bandas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Fallas en algunas bandas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Otras fallas en el circuito de entrada . . . . . . . . . . . .62
Cambio de banda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65

CAPITULO 6
ETAPA JUNGLA DE FI

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
La sección de filtros SAW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
Amplificador de Fi de vídeo y sonido del LC03 . . .70
Procesamiento de color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
Reparaciones en el Jungla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78

 


   

GUIA DE TEXTO + CD MULTIMEDIA
Electrónica del Automovil

CAPÍTULO 1:
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA CAN EN UNA INTERFASE OBD CON ELM 327

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
El Protocolo CAN, Características del Sistema . . . . . . .3
Los Mensajes CAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
Más Sobre Formatos en Mensajes CAN . . . . . . . . . . . . .7
Alteración de los Mensajes de Control de Flujo . . . . . . .8

CAPÍTULO 2: MONTAJE DE UNA INTERFASE OBD II CON ELM 327
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Sobre la Electrónica del Automóvil . . . . . . . . . . . . . . .1 2
OBD y OBD II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 2
Conector OBD II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 3
Funcionamiento y Construcción de la Interfase . . . . . .1 7
Instalación de la Interfase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 1
Definición de OBD II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 2
OBD II en la Actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 3
Componentes de un Sistema OBD II . . . . . . . . . . . . . .2 6
Qué es el CAN-Bus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 8
Monitores de Emisiones OBD II . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 9
Conector para Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 2
Acceso a la Información del Sistema OBD II . . . . . . . .3 3
Estructura del Código de Falla (DTC) . . . . . . . . . . . . .3 3
PID OBD II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 4

CAPÍTULO 3: USO DEL ESCÁNER CON PROGRAMAS DE DIAGNÓSTICO
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 8
Recordemos Qué es OBD II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 8
Cómo se Escanea un Ve h í c u l o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 9
Qué vehículos tienen OBD II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 5
Manejo e Interpretación del
Programa ScanMaster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 5
Información del Vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 8
Estado del Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 8
Códigos de Error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 8
Freeze Frame . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 1
Sensores de Oxígeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 1
Resultados de Monitoreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 1
Planilla de Datos en Tiempo Real . . . . . . . . . . . . . . . . .5 2
Configuración PID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 3
Informe del Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 3

CAPÍTULO 4: COMPUTADORA DE A BORDO SECUNDARIA PARA CONFORT
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 5
La Computadora de A Bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 6
La Placa Madre de la Computadora de A Bordo . . . . .5 7
Los Controles Computarizados del Motor . . . . . . . . . .5 8
El Sistema Computarizado Básico
de Control de Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 9
Las Funciones de la Computadora de A B o r d o . . . . . . .6 0
La Computadora Propuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 0
Algunos Conceptos Sobre PICAXE . . . . . . . . . . . . . . .6 1
Primeras Experiencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 2
Ideas de Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 8
Circuito Básico de la Computadora de A Bordo . . . . . .7 0
Programación de la Computadora de A Bordo . . . . . . .7 2
El Programa Inteligente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 3
La Etapa de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
La Etapa de Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 9

 

 

   

GUIA DE TEXTO + CD MULTIMEDIA
Plasma, Oled, 3D y LCD - Tomo 3


CAPÍTULO 1 - EL BLOQUE DE AUDIO DE UN LCD
Introducción
El Decodificador de Sonido Norma BTSC MSP3420G
El Control de Volumen y el Amplificador de Auriculares
Control de Mute
La Línea de Retardo de A u d i o
El Retardo de Audio en el Chasis LC03
Conclusiones

CAPÍTULO 2 - AMPLIFICADORES DE AUDIO DIGITALES EN TVS DE PANTALLAS PLANAS
Introducción
Los Amplificadores Semidigitales
Los Amplificadores PWM
Amplificadores PWM Integrados
Bocinas Digitales
Tecnología de la Bocina de Bobina Multifilar
Digital Desde el Transmisor Hasta la Bocina
Digital Desde el Transmisor Hasta el Oído
Conclusiones

CAPÍTULO 3 - LAS SECCIONES DE FUENTE Y DE CONTROL
Introducción
Resumen de Funcionamiento de la Fuente de Alimentación de la Plaqueta Digital del Chasis
LC03
La Fuente de Alimentación de la Sección A n a l ó g i c a
La Sección "Fuente de Alimentación" de Otros Televisores de LCD
Las Etapas de Control del Chasis LC03 de Philips
Los I2CBUS
Los Reset de Ambos Micros
Conclusiones

CAPÍTULO 4 - BLOQUES AUXILIARES DE VIDEO: FILTRO PEINE Y PLAQUETA HISTOGRAMA
Introducción
Separadores de luma y Croma por Filtrado Común
Elección de la Frecuencia de Croma
El Filtro Peine en el TV Philips Chasis LC03
El Bloque Histograma
Reparaciones en el Filtro Peine e Histograma
Conclusiones

CAPÍTULO 5 - REPARACIONES EN TELEVISORES DE LCD: REPARACIÓN POR EL
MODO DE SERVICIO

Introducción
Consideraciones sobre los Modos de Servicio
El Modo de Servicio
Códigos de Error
Conclusiones